La Cueva de Canelobre en Busot

La Cueva de Canelobre, ubicada en el municipio de Busot, se ha convertido en uno de los destinos turísticos más destacados de la provincia de Alicante. Con su impresionante formación geológica y su rica historia, la cueva atrae a visitantes de todas partes del mundo.

Descubierta en 1900, la Cueva de Canelobre es famosa por sus impresionantes estalactitas y estalagmitas que han sido moldeadas por el paso del tiempo. Su sala principal, conocida como «la Catedral», cuenta con una altura que alcanza los 70 metros, lo que le da un aspecto majestuoso y único. Los visitantes pueden disfrutar de un recorrido guiado que les permite explorar las maravillas naturales de la cueva mientras aprenden sobre su formación geológica y su importancia histórica.

Este fin de semana, la recibió a un gran número de cuevas de turistas que llegaron para disfrutar de sus espectaculares formaciones rocosas y del fresco ambiente natural. Muchos visitantes expresan su asombro al ver las impresionantes estructuras dentro de la cueva, que parecen sacadas de un cuento de hadas.

«Es increíble ver cómo la naturaleza ha creado estas maravillas», comentó un turista procedente de Madrid.

Además del atractivo natural, la Cueva de Canelobre también ofrece actividades culturales y educativas, así como conciertos dentro de la cueva con una maravillosa acústica.

Durante el recorrido, las guías comparten historias fascinantes sobre la cueva y su uso a lo largo de los siglos, incluyendo su utilización como refugio durante la Guerra Civil Española.

La cueva está abierta al público todos los días y ofrece visitas guiadas en varios idiomas. Se recomienda a los visitantes reservar con antelación, especialmente durante los fines de semana y festivos, para asegurar su lugar en esta experiencia única, además a la salida hay una pequeña tiendecita para comprar algún recuerdo, como piedras preciosas, minerales, imanes, llaveros, bisutería, etc.

Con su combinación perfecta de belleza natural e historia rica, la Cueva de Canelobre se posiciona como un destino imprescindible para quienes visitan Alicante. No solo es un lugar ideal para disfrutar en familia o con amigos, sino también una oportunidad para conectarse con la naturaleza y aprender sobre el patrimonio cultural español.

Para más información sobre horarios y reservas, se puede visitar el sitio web oficial del turismo en Busot o contactar directamente con la oficina turística local.

¿Te has quedado con ganas de conocer otro plan?. Haz clic aquí para conocer más planos.

Síguenos: Facebook o Instagram

Related Posts

Museo del Mar, un viaje al pasado marinero

¿Buscas un plan diferente, cultural y divertido para disfrutar con tus peques? ¡Tenemos una propuesta ideal para toda la familia! Hoy os llevamos al Museo del Mar de Santa Pola, un tesoro escondido en el corazón de esta encantadora villa marinera, dentro de la…

Descubre el Jardín Secreto de Casa Tápena

¿Buscas un plan diferente para disfrutar con los peques rodeados de naturaleza y aventuras?. El Jardín Secreto de Casa Tápena, en Onil (Alicante), es el lugar perfecto para pasar una mañana inolvidable en familia. Ubicado a tan solo unos minutos del casco urbano y…

Hoy toca leer:

El tren mágico llamado El Risas Exprés

El tren mágico llamado El Risas Exprés

El dragón de las cosquillas

El dragón de las cosquillas

El Reino de Chapotilandia

El Reino de Chapotilandia

La misión de Martín y los alienígenas resfriados

La misión de Martín y los alienígenas resfriados

Los toboganes mágicos del AguaSplash

Los toboganes mágicos del AguaSplash

El fantasmita humeante que no sabía escuchar

El fantasmita humeante que no sabía escuchar

La piscina volcán de Las Lanzas

La piscina volcán de Las Lanzas

El tambor del Orgullo Arcoíris

El tambor del Orgullo Arcoíris

Alma y el superpoder de decir no

Alma y el superpoder de decir no

El Castillo del Queso y los Ladrones Mantequilla

El Castillo del Queso y los Ladrones Mantequilla

Una confusión muy «deliciosa»

Una confusión muy «deliciosa»

La Olimpiada de los Chapuzones Chapoteosos

La Olimpiada de los Chapuzones Chapoteosos

El ciervito que quiso ser invisible

El ciervito que quiso ser invisible

La Gran Batalla de los Castillos de Arena

La Gran Batalla de los Castillos de Arena

El club de los dragones ladrones

El club de los dragones ladrones